home | tokines | reseñas de eventos | opinion | poesia | arte | musica independiente

Arte para todos y de todos...

Tuesday, May 22, 2007

Invasores. Carteles y stickers

Las tapas de las coladeras estallan. De las entrañas de la ciudad brotan torrentes abigarrados de quimeras, monstruos, sonrientes pescados en descomposición, símbolos populares resignificados, estímulos visuales que se impregnan en las paredes y las señalizaciones urbanas.

Esta colección de imágenes grotescas, cómicas o simplemente enigmáticas, que pueden encontrarse en todo el paisaje urbano, aterrizó en la galería José María Velasco bajo el nombre de Invasores. Carteles y stickers.

La exposición reúne el trabajo de unos 20 colectivos y jóvenes creadores, la mayoría del Distrito Federal y el norte del país, que cultivan las diversas variantes de la gráfica popular callejera, como el cartel, el sticker o pegote y el esténcil, molde de cartón o plástico con alguna imagen diseñada, sobre el cual se pasa la pintura en aerosol.

Tomando como referencia la estética pop estadunidense, el anime japonés y los propios iconos de la cultura popular mexicana -desde Rigo Tovar hasta Zapata-, los artistas de la calcomanía disponen del espacio público para interrumpir la habitual indiferencia de los transeúntes.

De pronto nos asalta la cara sonriente de Bob Ross, el famoso pintor de paisajes hechos en media hora; más allá hay un apagador sobre la pared que quizá ayude a desconectar la prisa y el ruido por un momento; luego aparece un sticker que anuncia peleas clandestinas en Tepito junto al delirante y despeinado Charles Manson.

Aunque la mayoría de las imágenes carece de un significado claro y sólo busca generar dudas y curiosidad en quien las ve, también las hay con un mensaje político bien definido.

Es el caso del colectivo DSR, que enumera las combinaciones que han generado la Ciudad violencia en la que vivimos: hastío más humillación, discriminación más impotencia, estrés más cotidianidad, esclavitud más depresión.

También está Almanaco, de Antonio Castillo Carvajal, quien se mofa de la clase política con pequeñas viñetas acompañadas de una frase graciosa: "Nuevo rico" (Arturo Montiel), "Está fea la cosa" (Elba Esther Gordillo), "Comiendo camote" (Mario Marín) o "God save the bitch" (Marta Sahagún).

Para el diseñador José Rojo, quien vive en Tijuana, los stickers y esténciles deben replantear el discurso público creando un shock, y suspender las reglas a las que estamos habituados.

"A la gente le parece normal un comercial que te dice cómo vivir tu vida, pero no está habituada a otro tipo de mensajes. La serie Tú no existes, que hicimos en el DF en 2001 con carteles y pegotes, generó una discusión sobre cómo existimos en la ciudad. La idea de no existir enojaba a unos, pero también tenía un rollo de liberación. Es muy cansado ser uno mismo todo el día", afirmó el creador en entrevista.

Pegar una calcomanía, consideró, es ya un acto político. "Es decir: 'yo vivo aquí y tengo derecho a decir lo que pienso'. Es curioso que por eso te puedan meter a la cárcel y que ahora haya quien pague por sacar el arte de las calles y meterlo en las galerías, en los espacios formales."

El sticker, admite Rojo, "es contaminación visual, de eso no me queda la menor duda. Pero es una estrategia para contrarrestar el uso que se le da al espacio público. Hay que utilizar herramientas tan tóxicas y venenosas como el veneno que nos dan".

Invasores. Carteles y stickers permanecerá hasta el 27 de mayo en la Galería José María Velasco, Peralvillo 55, colonia Morelos.






*texto de la Jornada, fotos Osbeland!

Mas fotos en: http://osbeland.blogspot.com/2007/05/invasoresgaleriajosemariavelazco.html

Thursday, May 17, 2007

¿Y tu cuanto cuestas?




Olallo Rubio, conocido por su trabajo como locutor en la desaparecida estación radiofónica Radiactivo 98.5 FM, debutó en la pasada edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara con su obra ¿Y tú cuánto cuestas?: las dos funciones tuvieron lleno completo y mañana se estrena en salas comerciales. En entrevista con La Jornada el joven cineasta revela: "Surgió después de leer mucho a Noam Chomsky y de experiencias personales; me di cuenta de que Estados Unidos es el imperio más siniestro en la historia de la humanidad, pero al mismo tiempo le tengo cariño. Me interesaba mucho hacer cine de los temas que uno conoce, creo que no se había hecho una película sobre esto, porque no es sobre la frontera ni migración, sino de cómo nos estamos volviendo mercancías, de cómo la influencia del modelo económico de Estados Unidos está perjudicando a México".

Además, ¿Y tú cuánto cuestas? será la encargada de inaugurar la octava edición de la Latin Alternative Music Conference, a celebrarse en la ciudad de Nueva York del 10 al 14 de julio.

El cineasta agrega: "Está filmada en Nueva York y la ciudad de México, si la pudiéramos dividir en porcentajes, 50 por ciento serían opiniones a personas que viven en esas dos metrópolis hablando sobre su percepción del dinero, qué es lo más caro del mundo para un vendedor de frutas o para una ejecutiva de Manhattan... hablan de racismo, de la posible privatización de Pemex... no nos centramos en la figura de ningún político, pero sí en los círculos de poder. El resultado, desde la perspectiva de la película, es que todo está podrido".

En estricto sentido ¿Y tú cuánto cuestas? no es un documental convencional, más bien corresponde a un subgénero inclasificable, ya que combina tonos y vertientes discursivas, entrevistas con gente común elegida al azar, parodias televisivas y segmentos animados con distintas técnicas. Refiriéndose a las críticas que ha recibido su trabajo Olallo refiere: "La gente es muy prejuiciosa: antes, cuando me dedicaba a la locución decían que era el Howard Stern mexicano, porque echaba desmadre; ahora que hago un documental que toca ciertos temas políticos me comparan con Michael Moore, pero son opiniones que se basan en las referencias cinematográficas muy limitadas. Mi trabajo se parece más a Monty Python, al trabajo que hice en Radioactivo y a los documentales de Oliver Stone. Además hice el documental porque me di cuenta de que todo el tiempo estamos viendo hacia Estados Unidos. Yo, después de vivir y abrazar la cultura gringa, festejarla como lo máximo, darme cuenta de lo que ha hecho su gobierno me choqueó y entré en una crisis de identidad y este es el resultado".

Dando una vuelta de tuerca a este mismo asunto agrega: "Los gringos que la han visto, agentes de ventas y posibles distribuidores, la consideran antiestadunidense, pero los mexicanos no la consideran así; creo que es una cosa de percepciones que quien la ve la complementa con su propia información".

Parodia de Eres

Específicamente dice Olallo, acerca del joven iconoclasta que irrumpió en la radio en los 90: "Esa irreverencia y esa parte crítica están contenidas en la película; desde chico quería hacer películas, esa era mi obsesión desde los seis años. De repente salió lo de Radioactivo, cuando tenía 16 o 17 años, para desarrollar un estilo de comunicación. Los publicistas que hacen películas están muy desconectados de lo que es comunicar cosas a nivel masivo a la gente, creo que para eso me sirvió la radio. El título ¿Y tú cuánto cuestas? es una parodia del lema de la revista Eres de los 80, ¿Y tú quién eres? Siempre pensé ¿Y tú cuánto cuestas?, es un título muy irreverente".

Olallo Rubio informó sobre la elección de los entrevistados: "Fue al azar, en Nueva York puedes encontrar a alguien del Bronx o de Queens pero también te topas con un turista de Long Island o un inmigrante de Uganda que lleva cinco años viviendo ahí. En México es más marcada la división de clases, se nota más".

Retomando la respuesta de su simpatía por la cultura estadunidense Olallo agrega: "Mi mamá nació en Líbano, mi papá en España y yo aquí en México, pero a los dos años nos fuimos a vivir a Estados Unidos y crecí allá. Cuando regresé aquí me costó trabajo adaptarme porque sí estaba inmerso en la cultura gringa, me di cuenta de que ya somos una colonia de Estados Unidos y de cómo los mexicanos estamos conquistando una parte de allá; en 2050 habrán 39 millones de paisanos allá".

El objetivo de ¿Y tú cuánto cuestas?, precisa el cineasta es: "Cuestionar si realmente somos mercancía, cómo percibe el dinero y lo material un mexicano y un estadunidense, qué tanta conciencia hay de esta influencia de EU al ser el vecino geográfico tercermundista más próximo y obviamente de cómo las decisiones importantes de trascendencia política, social y económica de nuestro país se toman desde Estados Unidos... la elección del presidente Felipe Calderón es el ejemplo más claro".

Aunque Olallo deja claro: "Desde luego que no estoy de acuerdo con esta influencia. En México se consume principalmente mucha chatarra por la tropicalización de productos gringos al volverlos latinos. Por ejemplo, algo de lo que hablamos en el documental es que en la televisión de nuestro país no sale gente morena, a menos que sean deportistas, cuando en el país somos morenos; además anuncian productos para aclarar el tono de piel, eso se me hace muy delicado. Otro detalle que aborda el documental es la influencia de los medios, de cómo fomentan el racismo incluso hacia tu propia persona, porque al valorar lo material aprendemos a despreciarnos a nosotros; el punto es ese: estamos obsesionados con lo material, como los gringos, y no queremos aceptar la influencia de Estados Unidos".

Trabajo universitario

Finalmente Olallo Rubio dijo que su trabajo se lo han pedido en algunas universidades, como la de Berkeley, en California, y que eso es lo que más esperaba. Admitió que nunca pensó en dar vueltas por festivales, ya que no se trata de una película para los gustos exquisitos. "Yo creo que el público que irá a verla es aquel con que tenemos un código de comunicación a través de Internet, es un sector que está mezclado entre aquellos que escuchaban Radioactivo en 98.5 FM y nuevas generaciones auditivas", apuntó.

Hasta ahora, el filme ha tenido gran éxito en la red, pues cuenta con 150 mil downloads (descargas) del tráiler. "Nuestra campaña ha sido por ese medio y yo creo que en México no le han dado la importancia que tiene. En Internet hay foros, blogs, espacios de gran audiencia, que juntos superan en mucho a los medios tradicionales", recalcó.

¿Y tú cuánto cuestas? tiene como productores a Lynn Fainchtein, Antonio Reyes y a José Antonio O'Farrill como productor ejecutivo y como productor asociado a José Nacif. El documental se estrena el próximo 18 de mayo con 10 copias.

*la jornada, JORGE CABALLERO, 20070517

 



Estadisticas y contadores web gratis
Oposiciones Masters